domingo, 29 de marzo de 2009

Diputados y pluriempleo

Editorial de El País sobre la vergonzosa (y secreta) votación parlamentaria de esta semana

El puzzle del autista


Antonio Manuel
No sonreía. Nunca. El profesor de educación especial le enseñó a disimular su incapacidad extrovertiva arrugando el pómulo. Lo hacía de forma mecánica y aleatoria. Rara vez la mueca coincidía con alguna causa racional que la justificase. Qué más da. Para el espectador, el niño parecía feliz porque parecía sonreir. Y la verdad es que ya lo era aunque jamás hubiese desarrollado esta habilidad hipócrita. Todo lo contrario ocurría con su inteligencia. El niño resolvía puzzles de mil piezas en un par de minutos. Hallaba la tesela central y lo componía de dentro afuera, a toda velocidad, como si estuviera rebobinando una película. Pero no era listo. Su profesor invirtió el curso completo en enseñarle a escribir las vocales. Sin éxito.

Rodríguez Zapatero sonríe de una manera parecida y también ha compuesto el puzzle geopolítico de España ocupando el centro y luego la periferia. Aznar alcanzó el poder central fagocitando todas las opciones conservadoras bajo una marca blanca sin descripción ideológica: los restos de la UCD y CDS, la democracia cristiana, liberales, el nacionalcatolicismo y nostálgicos de ultraderecha. A todos ellos sumó en las elecciones una amplia franja de desubicados, abstencionistas y descontentos con el régimen felipista. Parecía moderado. Centrado y centrista. Logró la ansiada concertación social tras la huelga general. Pactó con CiU y PNV. Y ganó. Dos veces. Pero ni con mayoría absoluta, o precisamente porque con ella reveló su verdadera esencia, consiguió el poder de los márgenes territoriales de la península. Zapatero sí. Primero ocupó el centro con una estrategia bélica muy similar a la de Aznar. En lugar de unir formalmente a la izquierda como en los tiempos de Frutos y Almunia, demonizó a los populares hasta generar un bloque tácito de oposición. Todos contra los populares. Y todos picaron el anzuelo.

Mayor aún ha sido el mérito de Zapatero al conquistar las afueras. Cada pieza con una táctica ideológica diferente. Opuestas entre sí. En Cataluña gobierna con la izquierda republicana, radical y separatista. En Euskadi con el apoyo incondicionado de sus enemigos naturales del PP. En un caso con aliados independentistas, y en el otro con españolistas. Agua y aceite. Pero el mismo partido y el mismo poder. El que perdió Galicia por una gestión suicida de su imagen pública. Y el que no perderá Andalucía. La pieza clave. Matemáticamente imprescindible para ganar en Madrid. Veinte años de solapamiento electoral han conseguido eliminar el único factor de riesgo para su derrota: el pluralismo político. En Andalucía no hay tercero. Y sin él, no hay alternativa.

Pero las cosas están cambiando. Por primera vez en mucho tiempo, Zapatero ha perdido el bloque tácito de oposición en el Congreso. Todos en contra y arruga el pómulo. Se le va de las manos el Gobierno y arruga el pómulo. Se le va de las manos la economía y arruga el pómulo. Parece que es feliz porque parece que sonríe. Como un autista. A fin de cuentas, siguen siendo suyas las piezas más importantes del puzzle. Por ahora.

jueves, 26 de marzo de 2009

Libro sobre la crisis financiera

Se ha presentado en Sevilla este interesante libro de Juan Torres, en colaboración con Alberto Garzón, sobre la crisis financiera, con prólogo de Pascual Serrano.
El libro se puede descargar íntegro, en versión PDF, o se puede adquirir en versión papel solo con pinchar en esta página de Altereconomía

miércoles, 25 de marzo de 2009

Jornada mundial 28 de marzo

Bajo el lema "Frente a la Crisis del Capital, Justicia Social Otro sistema es posible", y convocada por el Foro Social Mundial como consecuencia de su asamblea en Belem, se celebrarán manifestaciones en todo el mundo. El día coincide con la cumbre del G-20 y pretende dar una respuesta a la llamada "refundación del capitalismo" que hace recaer las consecuencias de la crisis económica sobre las espaldas de los más débiles.
En cada ciudad andaluza hay una convocatoria para ese día. Construye tu propia respuesta al G-20

EPIGENÉTICA



La epigenética está revolucionando la teoria de la herencia y del cambio biológico y de la responsabilidad individual con las generaciones futuras.
F. Garrido

martes, 24 de marzo de 2009

¿POR QUÉ PRISA Y EL PAÍS QUIEREN ABRIR EL DEBATE NUCLEAR EN ESPAÑA?


Francisco Garrido
El diario El País y todo el grupo PRISA tiene abierta una campaña pronuclear desde hace algún tiempo. Esta campaña se ha intensificado en los últimos das con todo tipo de artimañas informativas y escudas en el supuesto interés de abrir el debate nuclear ante cualquier cosa que ocurra: subida de los precios del petróleo, cambio climático, crisis financiera. Da igual ante cualquier problema estratégico, PRISA siempre dice: abramos el debate nuclear. Propongo que interpretemos esta obsesión atómica con la vieja pregunta de las novelas policíacas: ¿A quién beneficia el crimen?. Y luego, siguiendo esta misma lógica , busquemos la relación entre el sospechoso y los voceros .
Casualmente en estos momentos el grupo mediático PRISA , editora de el diario El País entre otros medios, atraviesa una gravísima crisis económica. Debe más de 5000 millones de euros, el valor de sus acciones ha caído más de un 80% y se ha visto obligado a suspender el reparto de dividendos entre sus accionistas. Se puede decir, que este grupo está al borde de la quiebra. Pues bien gran parte de esa deuda (cerca de 2000 millones de euros) tiene que ser satisfecha antes del 31 de marzo del 2009.
¿Quiénes son los bancos acreedores? El entramado de la deuda de PRISA y su financiación dependen de un conjunto de entidades bancarias que están directa o indirectamente detrás del accionariado de las empresas eléctricas que son las propietarias de las centrales nucleares españolas. Unión FENOSA, , Iberdrola, Endesa son las empresas eléctricas propietarias del parque nuclear español que se verían muy beneficiadas con la prorroga del funcionamiento , veinte años más, de las actuales centrales. Entidades como el HSBC , Banco de Santander, BBVA, Caja Madrid, La Caixa, Banesto, Natixis o BNP con fuertes intereses en las estas empresas eléctricas y en el negocio nuclear a nivel europeo, son una parte importante de los acreedores y de la financiación de la deuda. Por ejemplo el Banco de Santander es el soporte financiero del asalto de grandes empresas de la construcción, como la ACS de Florentino Pérez o de Acciona, al control accionarial de Unión FENOSA, Iberdrola o Endesa. A todos estos bancos les viene de maravilla el eufemismo ese de “abrir el debate sobre la energía nuclear”.
El interés de abrir el debate no es , obviamente, de tipo intelectual, si no el enorme beneficio económico que un parque nuclear como el español obsoleto pero que hace tiempo ya que está amortizado ( la amortización está asegurada a partir de los veinticinco años de vida de las centrales) puede genera a sus propietarios si se amplía a sesenta años la vida útil de las centrales ( en al actualidad está en cuarenta).El objetivo real de esta apertura de debate no es abrir ninguna nueva central algo muy costoso que ninguna empresa privada está dispuesta a asumir sin la participación más que generosa del Estado. El objetivo es forzar al gobierno a la ampliación de la vida útil de las centrales a sesenta años.
Por cierto, y en contra de lo que se cree y se dice, en España no hay ninguna moratoria ni prohibición legal vigente que impida solicitar y construir una central nuclear. Si tal coas no ha ocurrido es porque a ninguna empresa le ha interesado tal opción. La llamada “moratoria nuclear” fue un acuerdo entre las eléctricas y el gobierno, que hemos pagado todos lo ciudadanos , para amortizar los coste derivados de la paralización del programa nuclear español. Este acuerdo fuie el fruto político de las movilizaciones antinucleares pero también de la bajada del precio del petróleo. El programa nuclear español fue el producto de la crisis del petróleo de 1973, una vez que los precios de petróleo empezaron a bajar en los años ochenta ya no era tan competitivo el kilovatio nuclear.
El grupo PRISA y el diario El País, están trabajando a favor de los intereses de los bancos y las eléctricas que quieren seguir ganando, aún más dinero con unas centrales nucleares tan viejas, ineficientes y peligrosas como las españolas. La presión que los bancos acreedores pueden estar ejerciendo, con una deuda tan voluminosa y con vencimiento tan corto, sobre el g rupo PROSA debe de haber sido importante para que hasta el portavoz oficioso de PRISA (léase Felipe González) se han lanzado a una campaña irracional y mentiras a favor de las nucleares.. Continuas editoriales favorables a la “apertura del debate”, publicación en el dominical del capítulo de un libro de un Catedrático de Física nuclear que, ¡oh sorpresa ¡, es favorable a la energía nuclear (“Nucleares ¿por qué no?”). Y finalmente el anuncio par la semana próxima, de un reportaje de portada , también en la edición del domingo, con e siguiente título “Energía nuclear .¿Y si fuera la energía del futuro?.Me consta que en la redacción los periodistas no piensa igual y han hecho todo lo posible por informar con objetividad de los siniestros, riesgos , ocultaciones y engaños de las actuales centrales nucleares españolas pero donde manda patrón no manda marinero….
En fin el asunto es tan sencillo como preocupante; quién presta manda. Y quien adeuda obedece. Pero si además de adeudar no puede devolver, obedece doblemente y con mayor celeridad. Y este es lo que está haciendo El País y PRISA con la campaña pronuclear. Lo preocupante es que un sector tan importante para la democracia como son los medios de comunicación de masas, estén sometidos a la servidumbre privada tan groseramente. El debate que hay no es el demagógico y falsario de las nucleares, sino el del estatuto y las funciones de lo medios de comunicación y la democracia.

lunes, 23 de marzo de 2009

PARALELO36 se presentó en Jerez

Publicado en el Diario de la Bahía de Cádiz


Concha Caballero, de IU, Pilar González, del PA, y José Antonio Pino, del PSA, presentaron hace unos días en Jerez, la revista digital ‘Paralelo 36’, tal como vienen haciendo en todas las provincias andaluzas. El acto congregó a unas cien personas de distintas formaciones políticas y de colectivos ciudadanos de varias localidades de la Bahía de Cádiz. ‘Paralelo 36’ surgió hace meses, cuando personas de distinta procedencia y trayectoria coincidió en la idea de crear un espacio común de debate y reflexión política en la región.

Concha Caballero, de IU, Pilar González, del PA, y José Antonio Pino, del PSA, presentaron juntos hace unos días, en el Hotel Tryp Alameda Cristina de Jerez, la revista digital ‘Paralelo 36’, tal como vienen haciendo en todas las provincias andaluzas. El acto congregó a más de cien personas procedentes de distintas formaciones políticas (caso de Los Verdes además de las anteriormente citadas) y de colectivos ciudadanos de varias localidades de la Bahía de Cádiz.

Según explicó José Antonio Pino, el primero de los ponentes en tomar la palabra, “la idea de crear, utilizando las nuevas tecnologías de la información, esta revista de pensamiento político andaluz ‘Paralelo 36’ surgió hace unos meses, cuando personas de distinta procedencia y trayectoria coincidimos en la idea de crear un espacio común de debate y reflexión política en Andalucía”.

Por su parte, Concha Caballero destacó que “nos unen los referentes ideológicos de la ecología política, del igualitarismo social, de la alterglobalización, de los derechos humanos, del feminismo, de la democracia radical y del republicanismo”. Asimismo, hizo especial hincapié en el papel que la mujer tiene que desempeñar en la región. “Parece que la actual crisis es masculina, del sector de la construcción, cuando las mujeres siguen siendo el sector poblacional que más difícil lo tiene en el mercado laboral”.

Junto a ello, la andalucista Pilar González manifestó que “nos alienta la idea de una Andalucía diversa, dueña de su destino, solidaria con su historia y constructora de su identidad”. Tal como señaló la secretaria general del PA, con ‘Paralelo 36’ “pretendemos hacer política, pero en el sentido etimológico de la palabra. Esta revista es un laboratorio de ideas en el que todos y todas podemos aportar nuestras propuestas”.

Los ponentes animaron a la ciudadanía en general a participar en esta iniciativa con sus ideas, pudiendo hacerlo remitiendo un correo electrónico a la dirección paralelo36andalucia@gmail.com.

Este medio de comunicación digital, que responde a la dirección http://www.paralelo36.com/, pretende abordar trimestralmente en profundidad la situación de Andalucía. A la vez como complemento, este blog actualizará semanalmente los contenidos de la revista. Los artículos y opiniones son personales a excepción de las editoriales, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz.

La duda histérica

Antonio Manuel
(El Día de Córdoba, 22/03/09)

La histeria es una neurosis angustiosa que provoca convulsiones y parálisis temporales. Afecta por igual a hombres y mujeres. Lo aclaro por lo peyorativo de su etimología: histeria deriva de la palabra “útero” en griego, como si se tratara de un trastorno exclusivamente femenino. Hipócrates llegó a explicar que estos ataques epilépticos en las mujeres se debían al nomadismo del clítoris por el interior de sus cuerpos, causándoles la pérdida del juicio si sube al cerebro y de la bondad si se instala en el corazón. Lo peor de esta absurda y machista teoría es que los médicos la tomaron por cierta hasta hace bien poco. En los anales clínicos del XIX se cuenta cómo el uso de “consoladores” logró apagar una epidemia de histeria que encendía el útero de las francesas “frustradas”.

Andalucía tiene nombre de mujer. Por eso mis amigos Tomás Gutier y Paco Gamboa la llaman Matria. Con razón. Yo creo que también es histérica (en el sentido hipocrático del término). Y que ha sufrido numerosos ataques a lo largo de su vida, la mayoría inducidos, con demasiadas parálisis y escasas convulsiones. Para curar este trastorno endémico, el primer estatuto de autonomía estableció una prudente y justa medicina recetada por Clavero: Andalucía recibirá un tanto de más mientras sigamos siendo un tanto de menos. Una partida compensatoria y extraordinaria que dejaríamos de percibir cuando alcanzáramos la media española en la prestación de los servicios esenciales: salud, trabajo, vivienda y educación. La verdad es que no la cobramos el primer año. Ni el segundo. Ni el tercero. Ni el cuarto… Y pasadas las primeras décadas en blanco, surgió una duda: ¿cuánto habíamos dejado de percibir los andaluces por este concepto? A esta duda la bautizaron algunos políticos como “deuda histórica”. Lo hicieron con buena intención pero con torpeza. Y los padrinos del PSOE aceptaron el nombre con perfidia. Porque sabían que la deuda era sólo una parte de la duda. Y que la historia terminaría sanando la histeria.

Y así ha sido. La “duda histérica” era aquella cantidad incierta e indefinida que Andalucía tendría que recibir para curarse de su parálisis estructural mientras sus indicadores sociales, económicos, laborales y educativos sigan estando a la cola de España y Europa. Era un derecho fundamental e irrenunciable del pueblo andaluz aprobado en referéndum. Pero a fuerza de repetir una mentira se termina creyendo verdad, y los andaluces nos hemos tragado que deuda histórica equivale a la cuenta abierta en una tienda que se paga y en paz. Esa fórmula mentirosa terminó instalada en el nuevo estatuto que apoyaron PSOE, PP e IU. Por eso los tres sólo discuten la cuantía, no el concepto. Sean mil o siete mil millones, el abono de esa “deuda histórica” actuará como aquellos vibradores que apagaban momentáneamente el fuego de las francesas desconsoladas. Pero no garantizará que Andalucía salga de las últimas posiciones en renta, productividad, dependencia energética o desempleo (uno de cada cuatro parados es andaluz). Nuestra eterna “duda histérica”.

viernes, 20 de marzo de 2009

INTEGRAR MEDIO AMBIENTE, ECONOMÍA Y CULTURA. (Nuevas perspectivas para la comarcalización y para la reforma estructural de Andalucía)

(1) Pintura de Fede Guzmán

  • Andalucía sólo puede ser comprendida a partir de la estrecha relación existente entre sus gentes y la naturaleza que la ha sustentado a lo largo de los siglos. La defensa de la integridad territorial andaluza adquiere un sentido más amplio en la defensa de la integridad de los valores naturales presentes en el territorio andaluz. Los diversos pueblos que se han fusionado para conformar la identidad andaluza, han compartido el mismo espacio, transformándolo sucesivamente, vinculando su desarrollo a lo que ofrecía esta tierra y a los recursos que ponía a su disposición, construyendo el paisaje rural y urbano que hoy podemos disfrutar. Este sentimiento de pertenencia y defensa de la tierra andaluza ha llegado hasta nuestros días constituyéndose en factor fundamental del hecho andaluz y fuente del andalucismo moderno.

    En las últimas décadas el expolio del medio ambiente ha sido el mayor de nuestra historia. Dos cuestiones son especialmente graves: el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y la ocupación artificial indiscriminada del territorio. El tipo de modelo económico andaluz, que ha tenido sus principales pilares en el urbanismo salvaje, en el consumismo y en la consideración de los recursos de la naturaleza como ilimitados, ha provocado la destrucción de gran parte de nuestro patrimonio natural.

    Asumir la responsabilidad ambiental nos compromete a preservar el capital natural a través de un consumo que no supere la capacidad de reponer recursos materiales, hídricos y energéticos no renovables que se gasten, y que la velocidad del uso de éstos no supere el ritmo de sustitución por otros recursos más duraderos. La capacidad de degradación del planeta no puede superar la capacidad que tiene el aire, el agua o la tierra para absorberlos y renovarlos. Hay que priorizar la eficiencia, la reutilización y la restauración como valores económicos, medioambientales y culturales básicos.

    Para ello hay que insistir en relocalizar nuestra estructura económica: que los bienes consumidos sean producidos en términos generales en lugares cercanos, comarcales, para minimizar los costes ambientales de transporte, dotarnos de autonomía real y organizar las redes para una nueva economía. La creación de “Economías Comarcales Organizadas” como unidades operativas podría suponer el elemento decisivo para la reforma estructural de nuestro sistema social y económico y la orientación de las políticas activas de empleo y formación hacia los sectores prioritarios comarcales.

    Este posicionamiento se expresa en los siguientes principios básicos:

    1. Para superar la crisis, además de articular medidas paliativas para proveer las necesidades de las personas, es necesario refundar la economía sobre bases reales, fomentar otro estilo de vida, otra civilización, otras relaciones sociales. El modelo de progreso es la integración de economía, medio ambiente y cultura, cuyos principios deben ser respetados en todas las actuaciones públicas y privadas.

    2. Las decisiones y estructuras políticas que se adopten en Andalucía deben ser generadas a partir de los principios de escala, descentralización y diversidad. En este sentido, creemos que la comarcalización del territorio andaluz es la respuesta política y administrativa adecuada a la realidad ambiental de nuestro tierra.

    3. La defensa y conservación de los espacios naturales andaluces, el equilibrio de sus ecosistemas y la garantía de calidad para la vida de los andaluces y andaluzas, debe ser la columna vertebral del modelo de progreso económico y el principio que garantizará la futura prosperidad del pueblo andaluz.

    4. No debemos permitir en el territorio andaluz actividades económicas que supongan un balance negativo en la extracción de recursos naturales o en la generación de residuos o sustancias contaminantes. En ningún caso, las actividades económicas deben generar una merma en la calidad del medio ambiente andaluz ni en la capacidad del mismo para sustentar a la generación presente y futura del Pueblo andaluz.

    5. Todos los andaluces y andaluzas tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente sano. Para una defensa efectiva de este derecho hay que incluir el derecho al medio ambiente como un derecho subjetivo en el ordenamiento jurídico vigente en el territorio andaluz
  • 6. El aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera ha alterado los equilibrios climáticos. El cambio climático es la principal amenaza ambiental a la que se enfrenta la humanidad en este siglo, y uno de los principales riesgos económicos y sociales. Pero estamos a tiempo para actuar en dos frentes: en la mitigación, es decir, en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, y en la adaptación, consistente en identificar la vulnerabilidad de los sistemas socioeconómicos y naturales a los impactos del cambio climático y adoptar medidas para minimizar esos riesgos. Andalucía no es una excepción. De hecho, el incremento de las temperaturas puede ser algo superior en Andalucía que la media global, y las principales amenazas la tenemos en la reducción de recursos hídricos disponibles, en el aumento del nivel del mar que destruya parte de nuestro litoral y en los daños a espacios tan propios y definitorios de Andalucía como Doñana y Sierra Nevada.
  • 7. El fin de la era del petróleo puede dar paso a un modelo descentralizado (energías renovables) o centralizado (energía nuclear) o incluso a la destrucción completa de las zonas aún poco exploradas, como los polos, para exprimir la era del petróleo (estiramiento del actual sistema). La progresiva sustitución del petróleo por energías limpias y renovables es una prioridad frente al cambio climático y el agotamiento de las reservas de fuentes energéticas no renovables, que además debe configurar un futuro energéticamente autónomo y descentralizado, reduciendo todas las tensiones geoestratégicas.

    8. Un indicador básico que mide el nivel de dependencia de un territorio es la intensidad de instalaciones de alto riesgo que alberga. Andalucía, a principios de los años ochenta, consiguió evitar la instalación de centrales nucleares, pero desde entonces no ha disminuido riesgo de catástrofe nuclear y medioambiental por la existencia de bases militares de la OTAN en Rota, Morón y Gibraltar e incluso han aumentado los riesgos de accidentes con gravísimas consecuencias ecológicas sobre todo en el Estrecho. Las bases militares están fuera de control como lo demuestra su utilización para operaciones encubiertas de la CIA o el permanente trasiego de submarinos nucleares. El cementerio nuclear de El Cabril será el destinatario del 95% de los residuos que irán generando el cierre previsto de las centrales nucleares en España. Es vital la oposición de manera frontal a cualquier intento de instalar centrales nucleares en nuestro entorno y reivindicar la total desnuclearización de nuestro territorio continental y litoral.
Rafa Rodríguez.

jueves, 19 de marzo de 2009

La democracia en un taxi

Podéis pinchar aquí la reflexión de Saramago sobre la democracia.

miércoles, 18 de marzo de 2009

PRESENTACIÓN DE PARALELO 36 EN JEREZ


  • Presentación de Paralelo 36 en Jerez, el próximo jueves 19 de marzo a las 19:30 horas, en el Hotel Tryp Cristina de Jerez, en la Alameda de Cristina.

    Intervendrán:
  • José Antonio Pino,
  • Concha Caballero,
  • Pilar González,
  • Manuel Bueno y
  • Antonio Hernández Leito.

martes, 17 de marzo de 2009

Libro "Ciudadanía, Estado Social y Des.Sostenible"


Título: "Ciudadanía, Estado Social y Desarollo Sostenible" (Reflexiones para el fomento de los valores democráticos). Editado por íttakus-Publicatuslibros.


Saludos desde Córdoba. Ángel B. http://gomezpuerto.blogspot.com/

El puente que fue romano

El puente que fue romano

lunes, 16 de marzo de 2009

Grave noticia política para Córdoba

http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=470032
http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/376113/juez/anula/la/multa/millones/contra/rafael/gomez/caducar/expediente.html

¿ EL CLERO O LOS LINCES ?




¿ QUE ESPECIE HAY QUE PROTEGER?

Mujeres luna






Maribel Martín (Jarcha) y Lamari (Chambao) interpretando el Himno de Andalucía en el Ateneo Popular de Almodóvar del Río.


"Andalucía tiene nombre de mujer"


Por Antonio Manuel

Artículo publicado en El Día de Córdoba (15/03/09)


Dormía de lado. Cara a la pared. Igual que niña. Y antes que niña. Sin apenas moverse. Como un volcán muerto. Como una piedra viva. Hasta que un dolor intruso y punzante en su pecho izquierdo expulsó a los sueños de las profundidades. Al principio confundió aquel daño inesperado con un toro blanco que emergía del mar para fecundarla y engendrar un monstruo. Luego creyó que le florecían acericos bajo las sábanas. Y después que una tormenta eléctrica le impactaba a un milímetro del corazón. Abrió los ojos. Asustada. Sudando. Se enfrentó al espejo. Desnuda. Con la yema del índice se presionó alrededor del pezón. Me duele. Abajo. Y activó sin quererlo una mina sin explotar. El oncólogo le dijo que era cáncer. Y que llegaba demasiado tarde para salvar el pecho, aunque justo a tiempo para conservar el resto de su cuerpo. Perdió peso. El pelo. Y el pecho. Pero no la luz de los ojos. Ni la sonrisa. Ni la esperanza. Ni la vida.

Si tuviera que hacer caso de la etimología convencional, esa que afirma que el flamenco proviene del holandés y jarana de ninguna parte, a y mazon equivaldrían a mujer sin pecho. De ahí nace el falso mito de las guerreras que se amputaban un seno para que no le estorbara al tensar sus arcos. Yo prefiero creer a Robert Graves quien le atribuye origen armenio a la palabra amazona: “mujer luna”. Como Pasífae. La mujer que brilla. La mujer que engendró al minotauro. El animal más humano. Más incluso que muchos hombres que matan y golpean a sus mujeres luna. Como ella. Hoy se ha vuelto a mirar al espejo. Se acepta. Distinta. Asimétrica. Y se siente luna blanca en mitad del cielo negro. Amazona. Guerrera. Viva. Mujer.

Milicias de mujeres luna se dejan la piel en las trincheras cotidianas para erradicar las secuelas que el cáncer de mama deja en otras mujeres luna. Y reclutan a más. Y más. Y más. Porque cada noche son más las que enferman y cada día más las que sanan. Son tantas que se han propuesto inundar de luces blancas el cielo negro que nos venden las cifras del desempleo y la cuenta corriente. Nada comparado con la vida. Qué crisis ni que hostia. Qué hay más importante que el aliento para seguir amando al ser que más amas, sin esos tubos y cables y máquinas que cuentan cada sístole como si fuera el último.

Llaman “niño medicina” al que ha salvado a su hermano con la sangre roja de su cordón umbilical. Qué alegría más grande para sus padres. Y para el niño enfermo que amará a su hermano como a su misma madre. Me niego a cuestionar la ética que salva vidas humanas. Quizá juguemos a dioses. Y quizá, por una vez, merezca la pena. Quiera dios o la ciencia que se extinga la especie de las mujeres luna porque ya no necesiten disparar más flechas contra el cáncer. Y quiera dios y la ciencia que la luz femenina que irradiaban permanezca intacta sobre la tierra, para que las sombras del pesimismo inútil dejen de oscurecernos los ojos y de agriarnos la sonrisa. Porque nada hay comparado con la vida. Y la vida, como la tierra y la luna, como Andalucía, tiene nombre de mujer.

viernes, 13 de marzo de 2009

Deuda de la historia



Por Concha Caballero


Publicado hoy en el Correo de Andalucía en el blog Ideas



La deuda histórica no es, como se suele afirmar, un dinero que se adeuda a Andalucía por la mala valoración de las transferencias que se hicieron, al comienzo de la autonomía. Esto ocurrió con todas las comunidades y no es distintivo de Andalucía. La deuda histórica hace referencia a que, en el momento en que se transfirieron estos servicios, su calidad y su extensión eran menores en la Comunidad Autónoma Andaluza que en el resto del Estado. Tiene que ver con un desarrollo desigual de España, especialmente durante la dictadura, por el cual, la riqueza y los servicios se habían repartido de forma desequilibrada, de manera que se habían concentrado en el norte las inversiones, la industria y los servicios. Así Andalucía, al comienzo de su autonomía, tenía en torno a un 30 por ciento menos de camas hospitalarias, de personal sanitario, de centros de enseñanza y profesorado mientras tenía los peores niveles de renta, el porcentaje más alto de paro y la más débil industrialización.
Esto determinó que Andalucía tuviera que hacer un esfuerzo extraordinario, no para mantener los servicios existentes, sino para llegar a niveles similares de calidad y de extensión que otras comunidades. Esa diferencia es lo que se llama Deuda Histórica.
No se trata, por tanto, de un capricho, de una reivindicación vacía de contenido. Tiene que ver con nuestra historia, con una comunidad cuyos trabajadores contribuyeron al desarrollo de toda España y buena parte de Europa sin recibir ninguna compensación.
Aquellos que se empeñan en minimizarla, que la presentan como una antigualla carente de sentido, están dando carpetazo a la historia de nuestra tierra y al carácter fuertemente reivindicativo y nivelador de la autonomía andaluza.
El hecho de que sea todavía necesario explicar este derecho de Andalucía ante el resto de las comunidades, a los sucesivos ministros de los diferentes gobiernos, e incluso a buena parte de los políticos andaluces, nos habla del bajo nivel de estima política de Andalucía y de la falta de determinación de sus gobernantes para exigir al poder central lo que nos corresponde. Este derecho de Andalucía nunca ha sido reclamado con sinceridad, sino como ariete político del gobierno o de la oposición. Así, el PSOE la negó cuando sus homólogos gobernaban el Estado y la reclamó en el momento del gobierno de Aznar. El PP, por su parte, hizo lo mismo pero a la inversa en idénticos momentos políticos.
Pues bien, veintisiete años después del primer texto estatutario, y gracias a una –en mi opinión- débil cláusula del nuevo Estatuto, ha llegado el momento de pagar esa deuda y hacer honor a nuestra historia y nuestras necesidades. Todavía hoy, los niveles de servicios públicos de la Comunidad andaluza, aunque han mejorado sensiblemente, son inferiores a la media del Estado, de forma que tenemos menos camas hospitalarias por habitantes, menos médicos, menos escolarización y mayor número de alumnos por aula que la media española. El dinero de la deuda histórica debería acabar con este diferencial. Pero no es solamente una cuestión de carácter económico, sino también simbólico y político. Acordar, tras tan larga espera, una cantidad ridícula, insignificante, en concepto de deuda no solo nos priva de recursos necesarios sino que nos quita la razón histórica y el deseo de igualdad en que se funda nuestra autonomía.

http://ideasconchacaballero.blogspot.com/

miércoles, 11 de marzo de 2009

Sobre la Alcaldía de Córdoba

Tribuna de opinión de Antonio Rodríguez de la Fuente (Diario Córdoba, 11 marzo 2009):
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=468902



Saludos, Ángel B. Gómez Puerto (Córdoba): http://gomezpuerto.blogspot.com/

8 DE MARZO Y 11 DE MARZO: PACTO INTERGÉNEROS EN UN PACTO MULTICULTURAL


El día internacional de las mujeres, el 8 de marzo, está plagado de notas, artículos, comentarios sobre la situación de la población femenina, sobre la justa y necesaria reivindicación de la igualdad de género y contra la discriminación sexual.

En primer lugar, quisiera hacer una propuesta de cambio del discurso. No me refiero en esta ocasión a terminar con el uso del lenguaje sexista, absolutamente extendido, anquilosado y necesario de revisión, sino a la necesidad de utilizar otro tono de cercanía entre los mundos femeninos y masculinos. Expresiones, tomadas de un excelente artículo de Elena Simón titulado “Feminismos de ayer y de hoy”, tales como “comunicación entre iguales”, “reconocimiento mutuo” o “pacto intergéneros” simbolizan ese impostergable acercamiento y evocan al acuerdo y al trabajo conjunto, más que a la simple solidaridad o empatía.

En segundo lugar, siguiendo el escrito mencionado, el reconocimiento al carácter de impertinente (por molesto al régimen patriarcal imperante), insurgente (por nacer desde el interior del propio sistema) y subversivo (por querer dar la vuelta al status de discriminación padecido) de los movimientos feministas. En estos tiempos de unipolaridad y “centrismo” en los planteamientos políticos, se hacen imprescindibles las palabras directas, expresiones determinantes, aunque pudieran ser tachadas de radicales y extreminstas. Mucho tenemos que aprender, desde otros movimientos emancipadores o libertarios, de esta impertinencia, insurgencia y subversión.

En tercero, hay algunas cuestiones que planteo a la reflexión e incluso a la reacción.

Los movimientos antipatriarcales, los feminismos, profeminismos (de hombres), la lucha por la igualdad de géneros, no pueden ser corrientes aisladas, particulares, inconexas. No pueden creer que levantan más ampollas que cualquier otra teoría emancipatoria. Este planteamiento tan extendido roza el victimismo. Es necesario mencionar que los procesos de liberación, los pensamientos críticos, los movimientos insurgentes siempre provocan enfrentamiento, lucha, resistencias, no sólo la lucha por la igualdad de género, sino cualquier otra de este calibre. Se echa de menos la alianza de los movimientos emancipatorios, sin perder su identidad ni dispersar esfuerzos, sin renunciar a su propia agenda ni anteponer luchas o estrategias con otros fines, pero, en ocasiones y globalmente, se hace necesario unir fuerzas en objetivos que nos liberen a toda la humanidad, sin caer en la discusión sobre qué lucha levanta más ampollas o cual un poco menos.

La segunda cuestión, y ahora entro en la relación entre el 8 y el 11 de marzo, es el tratamiento de la igualdad de género y de otras visiones culturales o, mejor dicho, el paradigma de partida ante las diferencias culturales. El pensamiento dominante plantea que la única diferencia entre culturas, respecto a la igualdad, viene dada por el grado de intensidad que tienen respecto a las reformas y cambios desde las tradiciones hacia los derechos, desde el autoritarismo hacia la democracia. Se describe así una única línea ascendente que va de las tradiciones a los derechos, identifica tradiciones con autoritarismo y derechos con democracia. Es un paradigma positivista, racionalista, eurocéntrico que parece negar el pluralismo cultural, esa heterogeneidad de cosmovisiones que tanto nos gusta enunciar en occidente, pero que en la práctica es tan difícil practicar. Sé que es tema espinoso, pero he tenido la ocasión de vivir en lugares donde la cultura autóctona tradicional ha generado mayor grado de igualdad de género y menor de discriminación sexual, que en nuestra “avanzada e igualitaria” democracia occidental. Tradición no es igual a autoritarismo per se, y mucho menos derecho es democracia. En ningún caso podemos ser tolerantes con prácticas discriminatorias, pero ni tradicionales ni modernas, ni europeas ni extraeuropeas. Tenemos que ser más exigentes y aplicarnos la autocrítica. No podemos permitirnos dar lecciones de igualdad de género, y menos desde esta España que hasta antesdeayer vivía en la más profunda de las oscuridades discriminatorias. Como ejemplo, fuera de nuestro país les llama mucho la atención la dureza de la violencia machista y el número de asesinadas por esta causa.

Se hace necesario un pacto intergéneros en un pacto multicultural. Luchar por la igualdad estableciendo alianzas entre movimientos de liberación, reconocidos como diferentes pero cercanos en el conseguir un mundo mejor. Cada cultura y subcultura, desde su interior, de manera endógena, debe establecer sus propias estrategias frente a las desigualdades y la discriminación sexual, con el concierto y el apoyo solicitado de otras, apertura a alternativas, deseos de aprendizaje y mentes deseosas de conocer las prácticas de quien está al lado.

Vicente Álvarez Orozco

lunes, 9 de marzo de 2009

LA VÍCTIMA COMO LEGISLADOR


Por Francisco Garrido

(Notas sobre la astucia de la razón autoritaria a propósito de un crimen)


Walter Benjamin nos advirtió del riesgo autoritario de convertir a la policía en el legislador moderno . Esto es lo que ocurrió en los totalitarismo del siglo XX .Con este presagio Benjamin no nos quería decir que las leyes las harían los “guardias de la porra “ sino que la democracia ( soberanía popular), la racionalidad ( la deliberación libre) y los derechos ( las garantías constitucionales) serían barridos por el puro poder de la fuerza y la coerción. Traigo aquí esta frase de Benjamin al calor del obsceno y repugnante circo mediático que en estos días estamos viendo y padeciendo por la muerte terrible de una adolescente en Sevilla (al igual que ya paso recientemente en Huelva).l En estos días estamos asistiendo a la producción mediática de unos nuevos legisladores : las víctima ( o mejor dicho los familiares de las víctimas)
Lo repugnante de la macabra operación que gran parte de los medios de comunicación están realizando con el crimen de Marta del Castillo (al igual que ya hicieron con el crimen de la niña Mari Luz) reside en que han convertido el dolor insoportable de una familia en un espectáculo de masas , en un producto mercantil de consumo. No les basta ya con la permanente y obscena conversión de la vida privada en un espectáculo sino que tienen también que hacer del dolor real una especie de “reality show”. Todo empezó con Antena 3• en los crímenes de Alcacer y desde entonces no ha cesado. El objetivo es retener ante el televisor al mayor número de espectadores durante el mayor tiempo posible. Y retener su atención de la forma más grosera y primaria. Por qué con ello habrán atraído las inversiones millonarias de publicidad ¿Cuanto dinero ha ganado Tele5 con estos crímenes? ¿Y cuanto dinero , a su vez, han ganado también las marcadas publicitadas entre llanto y llanto, entre cadáver y cadáver? Nunca fue más cierto aquello que dijo Marx en un opúsculo llamado “El crimen y las fuerzas productivas”: “pocas cosas hay más productivas que un crimen, Produce jueces, fiscales policía, carceleros, novelistas…”.
Los medios de comunicación , especialmente las televisiones, para conseguir el objetivo económico marcado necesitan construir un sistemas de estímulos basados en aquello para lo que nuestra percepción está más predispuesta , evolutivamente, para ser capturada. Todo aquello que tiene que ver con la supervivencia y la reproducción ( violencia, sexo, desvelamiento de lo oculto, etc) nos trae como un imán, es lógico nos va la supervivencia en el asunto, la supervivencia como individuo y como especie .La manipulación de nuestra más grosera percepción es hoy , y lo ha sido desde sus comienzos , el objetivo de la televisión. Más aún cuando se trata de competir entre empresas distintas (canales) por la captura de la atención y de la inversión consiguiente.
Al igual que la publicidad los mensajes van dirigidos directamente al inconsciente más elemental. Hay que tener en cuenta cuales son las condiciones materiales en las que el telespectador toma la decisión de cambiar o no de canal. Con un levísimo movimiento de dedos el cambio está efectuado, no hay tiempo para mucha reflexión discursiva. El mando a distancia , que apareció al mismo tiempo que los canales comerciales de TV, ha acelerado un modo extremadamente grosero de hacer televisión. El resultado es una oferta televisiva embrutecedora y banalizadora y un espectador envilecido.. La gestión de esta percepción grosera solo puede ser hecha mediante imágenes y relatos extremos y simples, sin posibilidad de reflexión, o distancia crítica alguna. La complejidad y la serenidad que son necesarias para el alumbramiento de cualquier experiencia estética, intelectual o ética son imposibles a la velocidad y magnitud en que funciona el lenguaje televisivo actual. La competencia feroz por la captura de la audiencia impone este lenguaje degradante.
Por eso la criminalidad más violenta y morbosa es un material de primera calidad para este modelo de televisión. La ratio entre coste y beneficio del crimen televisado es extremadamente atractiva y eficiente. No olvidemos que es la realidad social ( los criminales, las víctimas , los familiares ,los amigos, los vecinos, los policías, los jueces, ) los que asumen la mayoría de los costes de producción y aportan toda la “materia prima”. La cadena televisiva sólo tiene que poner las cámaras, los micrófonos y la construcción dramática ( el guión) del relato. El valor añadido del crimen televisado es superior a cualquier otro espectáculo. Un negocio casi perfecto. Sólo se trata de esperar y seleccionar lo peor de lo peor. Cuando la sociedad oferta algún suceso acudir presto y lo demás viene rodado .: exagerar , mentir, manipular , alarmar …
De todo las variantes del crimen son dos las más apreciadas por los medios: aquellos crímenes en las que intervienen menores o jóvenes y aquellos otros en que media un tiempo de previo de desaparición de la víctima. En ambos casos la intensidad dramática es mayor y la audiencia y su fidelización mucho mas amplia. En el primer tipo esto ocurre por la especial sensibilidad que lógicamente los menores provocan. Y en el segundo tipo por que la desaparición añade factores de suspense e incertidumbre. Si además la desaparición es de un menor como en los casos de Mari Luz y Marta del Castillo, el “interés informativo” se multiplica
El hecho de la desaparición permite a los medios introducirse en el tema bajo la escusa de estar realizando un servicio público al colaborar en la búsqueda. De nada valen la evidencia de la inutilidad de estas campañas. Cuando los medios entran en acción hace ya algunos días de la desaparición y es entonces cuando ya nada se puede hacer. Pero la excusa está ya dada y la orgia de sentimentalismo, morbo, y mentira se ha puesto en marcha y ya nadie la parará.
Los personajes de esta novela truculenta y despiadada son varios y todos construidos mediáticamente a mayor gloria de los índices de audiencia. El primer personaje es la víctima cuya imagen, en un primer momento, es difundida hasta la saciedad. Después vendrá el perfil biográfico de la ´víctima, Al principio respetuoso, incluso hagiográfico, pero en cuanto aprieta la competencia, este perfil se adorna con sombras, dudas, infamias hasta hacer irreconocible a la víctima como tal. Averiguar que la víctima también es culpable sube mucho los índices de audiencia. Miren sino la evolución del tratamiento mediático de la imagen de la secuestrada Ingrid Betancourt. Todo rumor tiene naturaleza de noticia , toda insidia es publicada.
Un segundo actor es el “portavoz de la familia”, una figura que la prensa ha creado e institucionalizado y que suele recaer en un familiar no paterno o en alguien cercano a la familia. El portavoz da ruedas de prensa, hace declaraciones a los medios, va de plató en plato compartiendo mesa con los tertulianos. Este segundo actor (el portavoz) al principio da información oficial luego hace valoraciones y termina como activista político reaccionario. Y esto es así por qué responde al guión que previamente le han escrito sus creadores: los medios.
El tercer actor es el “claustro doloroso” de la familia (padre y madre) en el que el único que toma la palabra es el padre. La madre permanece recluida y sedada. Pero este “claustro doloroso” cuyo contorno y perfil es dibujado por los medios, encierra ya una rentabilidad inminente: la exclusiva ( “por primera vez y en exclusiva habla el padre de…”). Si quien habla es la madre, desde el mismo claustro del dolor, la exclusiva puede doblar su valor en el mercado mediático .
El cuatro actor es el entorno social inmediato de la víctima o del criminal (los amigos, compañeros, los conocidos) . Estos pasean su dolor, su rabia, sus mentiras por entrevistas y estudios de televisión. A poco que haya la más mínima relación con la víctima o el criminal, los medios le otorgan presunción de veracidad a sus declaraciones; más veraces cuanto más escabrosas y morbosas sean. Son esos que dicen que “ya se veía venir que iba a pasar algo”, que “así no se puede seguir” u otros lugares comunes por el estilo. Por último, y cual coro griego , los tertulianos claman y vociferan en la programación ad hoc,, montadas en horarios de máxima audiencia. Exigen endurecimiento de penas , recuperación de la autoridad . Culpan de todo a la LOGSE, al buenismo, al Mayo del 68, a la supresión del serviciio militar , a la crisis de autoridad, al sistema penal tan blando, a los profesores que no castigan a palmetazos o a los padres que han dejado de ser “padres severos” .
La duración de la desaparición , hasta el hallazgo del cadáver o la confesión del asesino, marca en gran medida la intensidad dramática del relato mediático. A más duración de la desaparición más intensidad dramática, más audiencia, más publicidad y más dinero. Pero ese periodo de desaparición no puede tampoco durar mucho. La avidez mediática de novedad (de noticias) requiere que pase algo nuevo (el telespectador se cansa de la información monótona por muy morbosa que sea). Es entonces, cuando al aparecer el cuerpo se inicia otro “servicio público” : la búsqueda del asesino. Si por el contrario el que aparece antes es el asesino, comienza las explicaciones de lo sucedido, el desollamiento de la personalidad del criminal, de su entorno. En ambas situaciones la novela continua esta vez buscando remedios a lo sucedido. El show no por ello cesa , se informa a la gente de los movimiento de los detenidos (entradas y salidas de los juzgados) para que algunos, como si fueran extras gratuitos, conformen el paisaje de “la cólera popular” ( siempre se informa de supuestos intentos de linchamiento.
Y es en este momento del relato es donde se construye a las víctimas como sujetos políticos que han de responder a preguntas del tipo de : ¿Qué hacer con los criminales? ¿Cree que las leyes son muy benignas ? ¿Cómo evitar que esto se repita?. A estas alturas del relato los familiares inmersos todavía en un nube de dolor insoportable siguen el guión que le marcan los medios como si de un analgésico se tratara.. Piden entrevistas a los líderes políticos, montan manifestaciones y organizan plataformas para exigir que la justicia se acerque cada vez más a la venganza. Los medios necesitan de la continuidad de un producto informativo coherente que tan bien han colocado en el mercado. La forma de seguir manteniendo la audiencia no es por medio de la criminología crítica precisamente. De nuevo las propuesta simplistas y groseras que están en el imaginario institucional , emergen: cadena perpetua, pena de muerte. Se organizan escabrosos debates donde se anima al público a votar a favor de algunas de estas medidas por SMS o email y de camino hacer caja. Al mismo tiempo se generaliza un estado de inseguridad ciudadana y de impunidad delictiva que es rigurosamente falso. España es uno de los países de la UE que tiene una tasa más baja tanto de homicidios como de criminalidad (ocupa el puesto 69 a nivel mundial) y es también uno de los Estados de la UE con más presos y más detenciones por habitante.
A este deplorable y cruel espectáculo ha contribuido el oportunismo del presidente del gobierno recibiendo selectivamente sólo a las víctimas con mayor impacto mediático. Incluso ha tenido la desvergüenza democrática de proponer reformas legislativas a partir de estos casos y de las reivindicaciones de los familiares de las víctimas. A última hora hemos sabido que los autobuses fletados por los familiares de la joven Marta del Castillo para ir a una manifestación en Madrid donde se solicitaba la instauración de la cadena perpetua estaban pagados por la Junta de Andalucía y el ayuntamiento de Sevilla .Todos parecen caer en la fuerza coercitiva de la esa estrategia del temblor y del temor . Unos, los medios de comunicación, por puro interés económico; otros, los dirigentes políticos, por oportunismo electoral, están convirtiendo a las víctimas mediáticas (las otras no existen) y sus plataformas en nuevos legisladores cargados de fuerza moral y de autoridad social.
Los marcos cognitivos producen una selección de la realidad, a menudo, ideológicamente orientada. El marco cognitivo del temor y del temblor ( crimen , crueldad, recreación morbosa en el dolor, estímulo de la venganza) es ideológicamente autoritario, lo maneje quién lo maneje. La lógica oculta de los procesos sociales determina, incluso al margen de la voluntad consciente de los actores, la intencionalidad y la dirección de los procesos. Unos medios de comunicación ( especialmente TV) basada en una educación de la percepción cuyo único fin es ganar dinero por medio de la captura de la atención más grosera y simplista del espectador, es empobrecedora , manipuladora y banal ( recordemos la tesis de H. Arent sobre la banalidad del mal). El fomento de la grosería morbosa no puede conducir sino hacia objetivos autoritarios y reaccionarios. La conversión de las víctimas ten el nuevo legislador no están lejos de aquello que pronóstico Benjamin. Sólo que ahora , en la época del simulacro, los verdugos llevan puesto la dolorosa máscara de las víctimas.
Cuando esos padres y madres sean abandonados como juguetes rotos y usados por los medios y ya no sean recibidos por los líderes políticos. Cuando esas madres y padres atravesados por el dolor contra natura de ver morir a sus hijos, vuelvan al “claustro doloroso” ya sin las anfetaminas de los focos y la adrenalina de los micrófonos ; encontraran el lugar vacio del duelo .Un lugar que le han robado cruelmente estos traficantes del dolor. Y podrán comprobar que han sido víctima dos veces sin saberlo.

Las energías renovables cubren más del 30% de la demanda de electricidad en España


El 29,5 % de la demanda producida en parques eólicos
Nuevo máximo de producción eólica: alcanzados los 11.203 MW

La producción de energía eólica ha alcanzado hoy un nuevo máximo de potencia instantánea, con 11.203 MW a las 11.09 horas, lo que representó el 29,5 % de la demanda eléctrica peninsular de ese momento.

El anterior máximo se produjo el 22 de enero de este mismo año, con 11.175 MW a las 19.44 horas.

La demanda peninsular de energía eléctrica en ese momento ha sido cubierta de la siguiente 5-3-2009

El 29,5 % de la demanda producida en parques eólicos
Nuevo máximo de producción eólica: alcanzados los 11.203 MW

La producción de energía eólica ha alcanzado hoy un nuevo máximo de potencia instantánea, con 11.203 MW a las 11.09 horas, lo que representó el 29,5 % de la demanda eléctrica peninsular de ese momento.

El anterior máximo se produjo el 22 de enero de este mismo año, con 11.175 MW a las 19.44 horas.

Democracia, mentiras y cintas de video





Antonio Manuel
Publicado en El Día de Córdoba 8/03/2009

La palabra es un acuerdo colectivo sobre el nombre de una cosa que ya existía antes de la palabra. En consecuencia, una perfecta comunicación exige que los usuarios de un idioma suscriban el mismo convenio marco. Si alguien me pide agua y yo le lleno un vaso del grifo que él termina bebiendo, será porque ambos dimos por bueno el mismo concepto de agua. Pero si la rechaza y me la pide embotellada, será porque el otro se somete a un convenio semántico diferente al mío. Para evitar estos conflictos con palabras mayores como economía o democracia, los empresarios del lenguaje derogan de hecho los diccionarios con el colaboracionismo de los usuarios. Repiten y repiten el significado incierto hasta hacernos creer que sólo existe el agua embotellada y que el agua del grifo no es agua.

Economía significa administración prudente de los bienes escasos. Por eso en los economatos se ofertaba tan poca comida para los muchos hambrientos que hacían cola. Pero los consumidores del primer mundo disfrutan y no cuestionan su monopolio planetario del bienestar, porque llaman economía a justamente lo contrario: la ciencia esotérica que proporciona una fe ciega en la existencia inagotable de recursos. Aquí y ahora lo tengo todo, porque aquí y ahora lo es todo. Esta maquiavélica ecuación convierte la crisis en una insuficiencia pasajera. En otra mentira.

Algo parecido ocurre con la palabra democracia. A todos nos enseñaron que significa poder del pueblo. Quizá en teoría, pero no en la práctica. Poder y pueblo son hoy palabras fósiles. Como dice José Antonio Marina, “poder es un infinitivo que ha olvidado su dinamismo originario al convertirse en sustantivo. Se ha cosificado.” Como un sillón. Y son precisamente los políticos que los ocupan quienes nos han hecho olvidar que el poder auténtico reside en cada uno de nosotros en la medida que queramos ejercerlo. En la moderna y eufemística “sociedad civil”. Término empleado premeditadamente como antónimo de las sociedades con poder: religiosas, militares y mercantiles. Dicen que esta “sociedad civil” no existe, que está desvertebrada. De nuevo mienten. Lo hacen para negar la existencia del pueblo. Una palabra en desuso, anticuada. Como una cinta de video. Pero el pueblo no tiene que demostrar su existencia. Es. Porque no estamos en democracia: la democracia está en nosotros.

¿Y qué democracia? ¿La que han secuestrado los partidos políticos? ¿Las multinacionales? ¿Los bancos? No. Esta democracia no es la democracia. Es sólo una parte de ella (representativa) que ha fagocitado a la otra (directa), igual que clinex hizo con los pañuelos de papel. Y ni siquiera eso. La democracia representativa no es democracia en sí misma, sino una mera herramienta de delegación y ejercicio del poder popular. Los parlamentos deber ser fiel espejo del pueblo soberano al que representan. Y no lo son. Como tampoco las palabras son espejo de lo que verdaderamente significan. Decía Céline que nunca se desconfía bastante de las palabras. Mi utopía política consiste en confiar al menos en la palabra democracia.

viernes, 6 de marzo de 2009

Crisis petrolera para el 2013 según la AIE

Según la AIE, dentro de cuatro años el mundo puede sufrir de una escasez de petróleo y un consecuente aumento del crudo nunca antes visto. “Todo parece indicar que vamos rumbo a una crisis peor que la que sacude actualmente al mundo”, dijo Nobuo Tanaka al diario alemán “Süddeutsche Zeitung”. La razón es el bajo precio actual de crudo: las empresas petroleras no invierten en nuevos proyectos de prospección y extracción.
Ello tendrá consecuencias, advierte Tanaka: “Cuando la demanda de crudo vuelva a aumentar”, y de que ello sucederá cuando pase la actual crisis económica nadie tiene duda, “puede producirse un cuello de botella en el abastecimiento”. Tanaka agrega poder pronosticarlo incluso bastante concretamente: para el 2013.
Y Tanaka no está solo. También otros expertos prevén una recuperación de la economía mundial a más tardar para el 2010 y con ello un aumento de la demanda de petróleo. Un cuello de botella en el abastecimiento y la especulación podrían hacer explotar en ese caso el precio del petróleo, lo que haría aumentar la inflación y podría poner en peligro nuevamente el crecimiento económico en todo el mundo.
Crudo probablemente a 200 dólares por barril
Tanaka está alarmado, porque los datos de los que dispone indican claramente que las capacidades mundiales de extracción de petróleo disminuyen actualmente y las reservas se reducirán considerablemente hasta el 2013.
En caso de un cuello de botella, el precio del petróleo podría superar incluso los precios máximos pagados hasta ahora, a mediados de 2008, y llegar hasta los 200 dólares por barril. “Por ello nosotros recomendamos insistentemente a los grupos petroleros que inviertan ahora”, agrega Tanaka. Cuanto más fuertemente aumente la demanda de crudo en caso de una buena coyuntura económica a partir de 2010 –sobre todo en Estados Unidos, China e India– tanto más rápidamente se producirá el cuello de botella, ahogando el crecimiento económico mundial.
El año pasado, el precio del petróleo trepó hasta alcanzar hasta más de 140 dólares por barril: una era de oro para países productores de petróleo como Venezuela y Rusia, que lograron acumular enormes reservas de divisas. Ahora las necesitan urgentemente, ya que el precio del barril de crudo oscila actualmente alrededor de los 40 dólares.
“Necesario es un cambio radical en la política energética”
No obstante, es sabido que el petróleo, en su calidad de combustible de origen fósil, lenta pero seguramente se acaba. Por ello, Tanaka llamó a los países industriales a un cambio radical en su política energética y lamentó que debido a la crisis económica también disminuyan actualmente las inversiones en las energías renovables y atómica.
El experto japonés agregó que si no se toman medidas más consecuentes y las emisiones de anhídrido carbónico continúan aumentando como hasta ahora podría registrarse un aumento de la temperatura media en el mundo de hasta seis grados a fines del siglo XXI. “Ello sería una catástrofe”, concluye Tanaka.

Pablo Kummetz/AP/AFP/SZ (jov
Publicado en DW WORLD.DE

¿Qué fue de los ricos?



Publicado por Concha Caballero en el Correo de Andalucía:



Proliferan las noticias sobre las personas paradas y el aumento de la pobreza en nuestro país. No hay día en el que los informativos no muestren las colas del paro, el incremento de personas en los comedores sociales o los estragos que esta crisis está provocando en hombres y mujeres que, hasta hace pocos meses, se creían a cubierto de las inclemencias sociales.
Sabemos la cifra exacta de parados en Andalucía y en España, aunque de nada vale memorizar los datos porque en pocos días, los dígitos se disparan como si contempláramos un contador salvaje cuya numeración cambia antes de que la vista lo retenga. Conocemos cuántas personas paradas cobran subsidio, cuántas están a punto de agotarlo, cuánto ganan y cómo viven.
En contraposición, no sabemos nada de los ricos. Alguien decía que sólo hay una forma de ser pobre y muchas maneras de ser rico. Será eso, pues la riqueza escapa al escrutinio social como un pez vivo en las manos de un niño. El gobierno ha reconocido que no tiene la más remota idea, ni por supuesto control, de lo que ganan los directivos de los bancos españoles, de sus primas y de su participación en dividendos. Los técnicos del Ministerio de Hacienda publicaban, hace pocos meses, que el ochenta y seis por ciento de las grandes fortunas se escapaban al control del fisco y que “era indescifrable” el patrimonio de los más ricos al estar escondido en una intrincada ingeniería financiera. Tampoco las autoridades tienen una explicación razonada de por qué en nuestro país circulaba el mayor número de billetes de 500 euros de toda la Unión Europea, mucho más que todos los billetes de este tipo que lo hacían en Francia, Alemania y Holanda juntas. Tampoco sabemos nada de aquellos afortunados que en los últimos años entraron en las cifras mundiales de millonarios y que hicieron que España formara parte del “Top Ten” de los países con mayor número de ricos en un tiempo record. La explicación para este ascenso vertiginoso de ricos españoles se fundaba en “las ganancias expansivas en bolsa y el auge del sector inmobiliario” además de una subida espectacular de las ganancias de los banqueros.
Durante los últimos ocho años –y son datos publicados- la venta de yates, viviendas de alto standing, objetos suntuarios y diseño exclusivo no dejó de multiplicarse. La venta de oro y diamantes creció menos por considerar que lo más “cool” era gastar el dinero en bolsos, arte-decoración, complementos y bienes más perecederos.
Pues bien, los responsables de esta crisis han desaparecido de escena bruscamente. Solo algunos de sus testaferros aparecen, con cara seria y compungida, para exigir reformas laborales, contención de los salarios o despidos más baratos, como si no supiésemos que el contador endemoniado del paro es el mismo, y tiene la misma lógica, que el contador de sus ganancias desorbitadas en los años de bonanza económica. Por eso tengo verdadero interés en saber qué ha sido de los ricos, dónde tienen sus ganancias, cómo se las apañan para hacernos creer que son pérdidas los beneficios no obtenidos, cómo consiguen vendernos el dinero al doble o al triple de lo que les cuesta en el mercado interbancario y, sobre todo, de qué han tenido que privarse en estos tiempos que ellos han hecho tan duros.
PD. Las cifras hay que leerlas como miles de millones de dólares y no incluyen patrimonios inmobiliarios ni otros bienes de uso personal.

jueves, 5 de marzo de 2009

Derechos públicos, conciencias privadas


Por Lola Ruiz

Portavoz de IULVCA en el Ayuntamiento de Granada

En un estado de derecho todos los ciudadanos y ciudadanas disfrutan de todos los derechos humanos. El movimiento feminista tiene y ha tenido un papel incuestionable en la construcción del estado de derecho. Ha sido determinante para conseguir derechos “escondidos” entre las cuatro paredes de las casas, que pasaban “desapercibidos” al poder eminentemente patriarcal.
Luchamos y conseguimos que el adulterio dejara de ser un delito. Las mujeres adúlteras no eran lapidadas con piedras, pero sí con palabras. Además de ir a la cárcel. Los varones no.
Luchamos y conseguimos la mayoría de edad. Hace muy poco tiempo no podíamos sacarnos el pasaporte o abrir una cuenta corriente, sin la autorización de nuestro padre y/o de nuestro marido. Ya no.
Luchamos y conseguimos el derecho al divorcio. A pesar de las voces que se alzaron desde la iglesia católica y de otros ámbitos conservadores.
Luchamos y conseguimos la igualdad formal para poder acceder al empleo. Todavía hay diferencias en el acceso y en la remuneración económica. Queda pendiente por conseguir “a igual trabajo, igual salario”
Luchamos y conseguimos cambiar la terminología y el concepto sobre el maltrato y la violencia hacia las mujeres y redoblar los esfuerzos para acabar con ella. Todavía no ha terminado.
Luchamos y conseguimos empezar a romper el “techo de cristal”, acceder a puestos de responsabilidad. Aún falta bastante. Muchos techos, más que de cristal, son de hormigón armado.
Luchamos y no conseguimos el derecho al aborto. El proceso que se abrió a 11 mujeres en Bilbao en 1.979 inició un camino de luchas y movilizaciones que llegan hasta hoy. Porque la represión no ha parado. En octubre de 1.980 son detenidas 29 personas, veinte de ellas acusadas de haber realizado prácticas abortivas en el Centro Los Naranjos de Sevilla. Las movilizaciones se suceden para solicitar la libertad de las personas detenidas y el derecho al aborto. En enero de 1.981 se entregan en el juzgado número seis de Sevilla 26.249 firmas de mujeres y hombres que declararon haber abortado o colaborado en la práctica de abortos. Entre 1981 y 1983 las detenciones de Pere Enguix y su grupo de Valencia. En abril de 1.992 el Parlamento europeo aprueba una resolución solicitando al Gobierno que cesen las persecuciones, detenciones, juicios, etc. por aborto. A pesar de ello, han continuado, siendo los últimos casos los acosos y registros sufridos por las clínicas de Barcelona o Madrid acreditadas para realizar interrupciones de embarazo y la intromisión en la privacidad de las mujeres que han acudido a dichas clínicas por diferentes motivos.
La Coordinadora Feminista realiza una propuesta de ley en 1.982. La respuesta es una despenalización parcial en tres supuestos: riesgo para la salud física y psíquica de la madre, violación y malformaciones en el feto. El aborto sigue siendo un delito.
Las mujeres, las feministas, sabemos que los derechos no se regalan, se consiguen. Por eso seguimos luchando y batallando. Para disfrutar de una sociedad democrática plena donde estén reconocidos todos los derechos. Incluido el derecho al aborto. Regulado a través de una ley de plazos. Donde se ponga como límite la viabilidad fetal tal y como lo establece la Organización Mundial de la Salud que considera que el aborto es “la interrupción del embarazo antes de la viabilidad fetal”. Donde las mujeres sean las responsables de su decisión. Que se realice en la sanidad pública, para garantizar la igualdad. Además de impulsar, generalizar y hacer universal la información y educación sexuales. Para garantizar una sexualidad libre y placentera. Sin riesgos. Para evitar embarazos no deseados.
Eso es lo que queremos.
Eso es lo que exigimos.
Eso es lo que esperamos de un gobierno que se dice progresista. Si las mayorías absolutas del PSOE con Felipe González no tuvieron la voluntad y valentía políticas para hacerlo, esperamos que el actual gobierno del PSOE, sí. Que no lo deje a medias, imponiendo unos plazos tan cortos que dejan fuera a muchas mujeres. Contemplar hasta las 24 semanas y, tal y como está actualmente, sin límite cuando se trate de malformaciones graves.
Establecer un derecho no es imponer su práctica. El derecho al divorcio no implica que todo el mundo se tenga que divorciar. El derecho al aborto no implica que todo el mundo tenga que abortar.
Prohibir derechos sí implica que no se puedan disfrutar. He ahí la diferencia.
Impedir cualquier derecho público basándose en conciencias privadas es limitar la libertad, la justicia, la igualdad. Es minar los pilares básicos del estado de derecho. En nuestro país lo construimos poco a poco. El camino recorrido y el que queda por recorrer es largo, en ocasiones escarpado y con muchos obstáculos. Obstáculos impuestos por aquellas personas y/o colectivos que quieren imponer su conciencia privada sobre los derechos públicos. Legislar basándose en los presupuestos filosóficos de cualquier creencia religiosa supone limitar los derechos civiles. Se critica cuando es con una interpretación del Islam y sin embargo cuando las ingerencias en derechos civiles son de otras confesiones religiosas, especialmente la católica, no.
Pero, una sociedad plenamente democrática ha de separar creencias privadas y derechos públicos.

martes, 3 de marzo de 2009

Ciudadanía y clase política en Andalucía

Tribuna de opinión publicada en El Día de Córdoba (3-Marzo-2009).
http://www.eldiadecordoba.es/article/opinion/364140/ciudadanos/y/clase/politica/andalucia.html

El día 4 de marzo se ha publicado también en tribuna de opinión de los periódicos del Grupo Joly: Diario de Sevilla, Diario de Cádiz, Granada Hoy, Huelva Información, Europa Sur y Diario de Jerez.
http://www.diariodesevilla.es/opinion/detail.php?id=365372#opi


Por Ángel B. Gómez Puerto (Córdoba) http://gomezpuerto.blogspot.com/

lunes, 2 de marzo de 2009

El himno de Andalucía por Solea



Extraido del blog de Mario Ortega

LAS ELECCIONES GALLEGAS Y VASCAS Y EL 28 – F.




Como andaluz miro con sana envidia como los gallegos y los vascos celebran sus propias elecciones centrados en sus problemas y en sus situaciones singulares, buscando recambios y nuevas alternativas para estos tiempos de incertidumbre. Seguramente si estas elecciones hubiesen tenido lugar junto con las estatales los resultados serían otros. Llama la atención tanto lo ajustado de las mayorías como la disimetría de sus tendencias. En todo caso se ha impuesto el cambio, la democracia ha funcionado rompiendo tabúes e inercias.

Hace ya 29 años que las personas de Andalucía conquistamos el 28 – F en un arranque de orgullo y esperanza. Pero éste ha sido un aniversario triste que ha pasado desapercibido para el Pueblo andaluz. Ni siquiera hemos conservado unas elecciones propias a través de las cuales pudiésemos ejercer plenamente nuestra autonomía. Nuestro orgullo se ha disuelto en apatía y en conformismo. Nuestra esperanza se ha teñido de angustia por la generalización del desempleo hasta cotas sin igual en cualquier territorio de la Unión Europea. Ahora descubrimos la trampa del chantaje al que nos sometían: destruir nuestro patrimonio natural para crear empleo. Nuestras costas, nuestros campos, nuestras ciudades se han degradado pero ¿dónde está el empleo?. El Algarrobico queda como el fantasma de una herida abierta frente al mar. La corrupción como una herida abierta que ciega la luz de nuestra alma andaluza.

Rafa Rodríguez.

domingo, 1 de marzo de 2009

Una crisis estructural del sistema

Entrevista a István Mészáros · · · · ·

01/03/09


El reconocido filósofo marxista István Mészáros, entrevistado por Judith Orr y Patrick Ward en la Socialist Review de enero de 2009
István Mészáros ganó el Deutscher Prize por su libro La teoría de la alienación de Marx, y, desde entonces, ha escrito sobre marxismo. En esta entrevista habla con Judith Orr y Patrick Ward sobre la crisis económica en desarrollo.
P- La clase dominante siempre se sorprende ante las nuevas crisis económicas y habla de ellas como aberraciones. ¿Por qué cree que son inherentes al capitalismo?
R- Recientemente he oído a Edmund Phelps, que obtuvo en el 2006 el Premio Nobel de Economía. Phelps es una especie de neo-keynesiano. Por supuesto, glorificaba al capitalismo y presentaba los problemas actuales como si no fuesen más que un pequeño ataque de hipo, asegurando que «todo lo que tenemos que hacer es traer de nuevo las ideas keynesianas y la regulación.»
John Maynard Keynes creía que el capitalismo era ideal, pero quería regulación. Phelps se dedicó a salirse por la tangente con la grotesca idea de que el sistema es como un compositor de música. Puede que tenga algunos días en los que no produzca tan bien, pero si miras a toda su vida, ¡es tan maravillosa! Piénsese en Mozart: puede que algún día se levantase con el pie izquierdo. Así que el capitalismo está en problemas: los días malos de Mozart. Si alguien se cree eso, entonces es que debería hacerse examinar por un psiquiatra. Pero en lugar de hacerse examinar, le otorgan un premio.
Si nuestros adversarios presentan este nivel teórico -que han demostrado tener a lo largo de un período de más de 50 años, por lo que no se trata de ningún accidente de un economista premiado- podríamos decir: «alegrémonos, éste el bajísimo nivel de nuestros adversarios.» Pero este tipo de concepción nos llevaría al desastre que experimentamos cada día. Nos hemos hundido en una deuda astronómica. Los pasivos reales en este país deben de contarse por billones.
La verdadera cuestión, empero, es que han estado practicando el despilfarre financiero como resultado de una crisis estructural del sistema productivo. No es ningún accidente que el dinero haya estado fluyendo de una manera tan aventurista hacia el sector financiero. La acumulación de capital no podría funcionar correctamente en el campo de la economía productiva.
De lo que estamos hablando ahora no es otra cosa que de la crisis estructural del sistema. Se extiende por todas partes, e incluso invade nuestra relación con la naturaleza, socavando las condiciones fundamentales para la supervivencia humana. Por ejemplo, de vez en cuando anuncian algunos objetivos para reducir la polución. Incluso tenemos un ministro de energía y del cambio climático, que no es más que un ministerio de puro humo, porque nada se ha hecho salvo anunciar ese objetivo. Pero ni siquiera se acercan nunca al objetivo, y no digamos ya alcanzarlo. Ésta es una parte integrante de la crisis estructural del sistema y sólo soluciones estructurales pueden sacarnos de esta terrible situación.
P- Ha descrito a los Estados Unidos como un país que está llevando a cabo un imperialismo de tarjeta de crédito (credit card imperialism). ¿Qué quiere decir exactamente con ello?
R- Cito al antiguo senador estadounidense George McGovern cuando habló sobre la Guerra de Vietnam. Dijo que los Estados Unidos se habían conducido en la Guerra de Vietnam como si lo hubieran hecho con una tarjeta de crédito. El reciente préstamo de los EE.UU. se está agriando ahora mismo. Este tipo de economía sólo puede funcionar hasta que el resto de mundo pueda soportar la deuda.
Los Estados Unidos están en una posición excepcional, porque ha sido el país dominante desde los acuerdos de Bretton Woods. Pensar que una solución neo-keynesiana y un nuevo Bretton Woods resolverían los problemas actuales es una fantasía neo-keynesiana. El dominio estadounidense que Bretton Woods formalizó inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial era económicamente realista. La economía estadounidense estaba en una posición mucho más poderosa que cualquier otra economía en el mundo. Estableció todas las instituciones económicas internacionales vitales sobre el fundamento del privilegio estadounidense. El privilegio del dólar, el privilegio disfrutado a través del Fondo Monetario Internacional, las organizaciones de comercio, el Banco Mundial, etc., todo estaba bajo el dominio estadounidense, y así permanece hoy todavía.
Todo esto no puede desearse que deje de existir sin más. No puede fantasearse sobre reformar y regular un poco aquí y allá. Imaginar que Barack Obama va a abandonar la posición dominante de la que disfrutan los Estados Unidos de esta manera -respaldado por el dominio militar- es un error.
P- Karl Marx denominó a la clase dominante una «banda de hermanos enfrentados.» ¿Cree que la clase dominante internacional trabajará unida para encontrar una solución?
R- En el pasado el imperialismo implicaba a varios actores dominantes que afirmaban sus intereses, incluso al precio de dos espantosas guerras mundiales en el siglo XX. Las guerras parciales, no importa lo espantosas que sean, no puede compararse con el realineamiento económico y de poder que podría producirse como consecuencia de una nueva guerra mundial.
Pero imaginar una nueva guerra mundial es imposible. Por supuesto, aún hay algunos lunáticos en el campo militar que no negarían esa posibilidad. Pero significaría la destrucción total de la humanidad.
Tenemos que pensar las implicaciones de todo esto para el sistema capitalista. Fue una ley fundamental del sistema que si una fuerza no puede asegurarse por la dominación económica, entonces recurría a la guerra.
El imperialismo mundial hegemónico ha sido conseguido y ha obrado con demostrado éxito desde la Segunda Guerra Mundial. ¿Pero es éste tipo de sistema permanente? ¿Es concebible que en el futuro no despierten contradicciones en su seno?
Hay también algunas pistas procedentes de China de que este tipo de dominación económica no puede durar indefinidamente. China no va a ser capaz de seguir financiándolo. Las implicaciones y las consecuencias para China son realmente significativas. Deng Xiaoping comentó una vez que el color del gato -si era capitalista o socialista- no importaba mientras éste cazase ratones. ¿Pero qué es lo que ocurre cuando en vez de un simpático cazador de roedoras terminas con la horrorsa plaga de ratas que supone un desempleo masivo? Esto es lo que está apareciendo ahora mismo en China.
Estas cosas son inherentes a las contradicciones y antagonismos del sistema capitalista. En consecuencia, debemos pensar en resolverlas de una manera radicalmente diferente, y la única manera es una transformación genuinamente socialista del sistema.
P- ¿No existe la posibilidad de que alguna parte de la economía mundial se desacople como resultado de esta situación?
R- ¡Imposible! La globalización es una condición necesaria del desarrollo humano. Siempre, desde que la expansión del sistema capitalista fue claramente visible, Marx teorizó sobre este punto. Martin Wolf, del Financial Times, se ha quejado de que hay muy pocos, e insignificantes, estados que causen problemas. Ha argumentado que lo que se necesitaba era una «integración jurisdiccional», en otras palabras, una integración imperialista total: un concepto de fantasía. Ésta es una expresión de las contradicciones insolubles y los antagonismos de la globalización capitalista. La globalización es una necesidad, pero la forma que es viable, factible y sostenible es la globalización socialista sobre la base de los principios socialistas de una igualdad fundamental.
Aunque no es concebible ninguna segregación de la historia mundial, eso no significa que en cada fase, en cada parte del mundo, haya uniformidad. Se están desarrollando muchas cosas en Latinoamérica en comparación con Europa, por no mencionar lo que he comentado antes en China, en el lejano oriente y en Japón, que está sumido en los mayores de los problemas.
Piénsese por un momento en el pasado reciente. ¿Cuántos milagros tuvimos en el período de posguerra? ¿El milagro alemán, el milagro brasileño, el milagro japonés, el milagro de los cinco pequeños triges? Qué divertido resulta ver cómo todos estos milagros se han convertido en las realidades más espantosamente prosaicas. El común denominador de todas estas realidades es un endeudamiento desastroso y el fraude.
El director de un hedge fund está presuntamente implicado en una estafa de 50 mil millones de dólares. General Motors y los demás están pidiendo solamente al gobierno estadounidense 14 mil millones de dólares. ¡Qué modestos! Deberían concederles 100 mil millones. Si un capitalista de un fondo de inversión libre puede organizar un fraude de presuntamente 50 mil millones de dólares, debería ser él quien hiciese viables todas esas inversiones.
Un sistema que trabaja en esta podedumbre moral no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir, porque es incontrolable. Incluso muchos están admitiendo que no conocen realmente cómo funciona. La solución no es desesperarse por él, sino controlarlo en interés de la responsabilidad social y la transformación radical de la sociedad.
P- El impulso, inherente en el capitalismo, es el de exprimir a los trabajadores lo máximo posible, y eso es claramente lo que los gobiernos están intentando hacer en el Reino Unido y los EE.UU.
R- La única cosa que pueden hacer es defensar los recortes en los salarios de los trabajadores. La principal razón por la que el Senado rechazó aprobar incluso la inyección de 14 mil millones de dólares a las tres grandes compañías automovilísticas es que no podían obtener un acuerdo en la reducción drástica de los salarios de los trabajadores. Piénsese en el efecto de ello y del tipo de obligaciones que tienen esos trabajadores, por ejemplo, devolver unas cuantiosas hipotecas. Pedirles simplemente que reduzcan su sueldo a la mitad sólo generará otros problemas en la economía: de nuevo otra contradicción.
El capital y las contradicciones son inseparables. Tenemos que ir más allá de las manifestaciones superficiales de estas contradicciones e ir a las raíces. Se consigue manipularlas aquí y allí, pero siempre retornan con ánimo de venganza. Las contradicciones no pueden esconderse bajo la alfombra indefinidamente, porque la alfombra está convirtiéndose ahora en una montaña.
P- Usted estudió con Georg Lukács, un marxista que regresa al período de la revolución rusa y aun atrás todavía.
R- Trabajé con Lukács durante siete años antes de que abandonase Hungría en 1956 y continuamos siendo muy buenos amigos hasta que murió, en 1971. Siempre le veíamos los tres pies al gato -por eso quería estudiar con él. Cuando empecé a trabajar con él estaba siendo atacado muy duramente y abiertamente en público. Yo no podía aguantar aquello y le defendí, lo que me llevó a toda suerte de complicaciones. Justo cuando abandonaba Hungría fui designado sucesor suyo en la universidad para enseñar estética. La razón por la que abandoné el país fue precisamente porque estaba convencido de que lo que estaba sucediendo era una variedad de problemas muy importantes que aquel sistema no podría resolver.
He intentado formular y examinar estos problemas en mis libros desde entonces, particularmente en La teoría de alienación de Marx (1) y en Más allá del capital. Lukács acostumbraba a decir, correctamente, que sin estrategia no puede tenerse una táctica. Sin un punto de vista estratégico de estos problemas no pueden obtenerse soluciones para el día a día. Así que intenté analizar estos problemas consistentemente, porque no podían ser simplemente tratados al nivel de un artículo que haga referencia a lo que está ocurriendo ahora, aunque exista una gran tentación de hacer precisamente eso. Tenía que hacerse, en cambio, desde una perspectiva histórica. He estado publicando desde que mi primer ensayo serio fue publicado en un periódico literario en Hungría en 1950 y he estado trabajando duramente tanto como he podido desde entonces. Por modesta que pueda ser, hacemos nuestra contribución al cambio. Eso es lo que he intentado hacer toda mi vida.
P- ¿Cuáles cree que son las posibilidades para el cambio en este momento?
R- Los socialistas son los últimos a la hora de minimizar las dificultades de la solución. Los apologistas del capital, ya sean neo-keynesianos o de otro tipo, pueden producir todo tipo de soluciones simplistas. No creo que podamos considerar la crisis actual simplemente de la misma manera en que lo hicimos en el pasado. La crisis actual es profunda. El gobernador adjunto del Banco de Inglaterra ha admitido que es la mayor crisis económica en la historia de la humanidad. Yo solamente añadiría que no es únicamente la mayor crisis económica de toda la historia de la humanidad, sino la mayor crisis de la historia en todos los sentidos. Las crisis económicas no pueden separarse del resto del sistema.
La fraudulencia y el dominio del capital, así como la explotación de la clase trabajadora, no puede durar para siempre. Los productores no pueden ser mantenidos constantemente y en todo momento bajo control. Marx argumentó que los capitalistas son, sencillamente, las personificaciones del capital. No son agentes libres: están ejecutando los imperativos de este sistema. Así que el problema de la humanidad no es simplemente barrer a un grupo de capitalistas en particular. Poner a un tipo de personificación del capital en el lugar de otro sólo llevará al mismo desastres ante o después de que hayamos terminado con la restauración del capitalismo.
Los problemas a los que se enfrenta la sociedad no proceden simplemente de los últimos años. Antes o después estos pueden ser resueltos o no, como los economistas ganadores del premio Nobel pueden fantasear, en el marco del sistema. La única solución posible es encontrar la reproducción social sobre la base del control de los productores. Ésa ha sido siempre la idea del socialismo.
Hemos alcanzado los límites históricos de la capacidad del capital para controlar la sociedad. Y no me refiero exclusivamente a los bancos y a las empresas constructoras, incluso aunque no pueden controlar ya a éstas, sino al resto. Cuando las cosas van mal nadie es responsable. De vez en cuando los políticos declaran: “acepto toda la responsabilidad”, y ¿qué es lo que ocurre? Son glorificados. La única alternativa viable es la de la clase trabajadora, que es la que produce todo lo necesario para nuestra vida. ¿Por qué no debería controlar lo que produce? Siempre enfatizo en todos los libros que expresarlo no es algo relativamente fácil, pero hemos de encontrar la dimensión positiva en hacerlo.
NOTA: El libro de Mészáros puede descargarse en http://www.marxists.org/archive/meszaros/works/alien/index.htm
István Mészáros es el autor del recientemente publicado The Challenge and Burden of Historical Time.
Traducción para www.sinpermiso.info: Àngel Ferrero
Publicado en SINPERMISO 02-03-09